Cada ciclo electoral ofrece en Chile la asombrosa regularidad de ver un proceso que funciona bien, rápido y de manera confiable.
Acabamos de pasar por una elección primaria de un grupo de partidos que decidieron quien será su candidata en las elecciones presidenciales de fin de año. Hubo un poco más de 1 millón de votos en todo Chile y, como en los casos anteriores, en un par de horas ya estaba listo el resultado. Nadie en el país desconfía del organismo público que lleva a cabo el proceso, que es el Servicio Electoral o Servel. Se puede decir que es uno de los activos nacionales.
La experiencia de votar
En esta ocasión pude capturar las pantallas del proceso de buscar el lugar donde me correspondía votar. Lo interesante del caso es que la arquitectura de información del sitio es tan clara, que facilita los pasos que se deben dar.
Por ejemplo, al buscar en Google la palabra Servel aparece junto al nombre del servicio la frase “consulta de datos electorales«, que corresponde justo a lo que se necesita. ¿Sería mejor la frase “donde me toca votar”? Por supuesto, pero la que se usa responde bien a la necesidad.

Después se accede a una pantalla simple con el logo del organismo y un formulario con los datos mínimos. Luego de la comprobación de Captcha aparecen los datos y listo. Sin embargo, hay un guiño a la experiencia del usuario: en la zona final hay un enlace hacia el voto.

Vale decir, el trabajo se entiende finalizado cuando se pone en manos de la persona que va a votar todos los elementos necesarios para cumplir con la tarea.
Por último, al revisar durante el proceso de conteo de votos y ayer, dos días después del acto electoral, el sitio ahora es distinto y el foco es entregar los números y la información necesaria para entender todo el evento. Es decir, se le da un cierre a lo ocurrido, de nuevo con la mirada puesta en lo que se necesita saber y entender.
Pocas veces hay procesos como estos en que todo sale como se espera y se puede destacar el trabajo bien hecho. Así que aprovechemos la oportunidad para felicitar a quienes lo llevaron a cabo.