¿Cómo se escribe para la web en 2025?

A quienes siguen este sitio deben saber que estoy escribiendo un libro sobre cómo trabajar con contenidos digitales. Si todo sale bien, el próximo mes ya tendré la primera versión. Comencé en septiembre pasado y mi forma de trabajo ha sido ir escribiendo en forma diaria (en las madrugadas) aprovechando algunos de los temas para elaborar acá las primeras versiones.

He avanzado sin prisa, pero sin pausa, y ya puedo contar que llevo casi cuatro capítulos completos. Por estos días estoy enfocado en el cómo escribir y presentar contenidos digitales para la web y otros formatos, en un entorno marcado por la falta de paciencia, el uso de múltiples pantallas, el aumento de la velocidad de entrega de actualizaciones y la necesidad de cautivar a quien llega a informarse.

Dado que he estado intentando responder a la pregunta de cómo se ofrece información hoy, nada mejor que verlo en la práctica. Para eso, lo mejor es usar un caso ocurrido el lunes de esta semana: el avión que cayó en Toronto.

El The New York Times (del que soy suscriptor) usó las redes sociales y sus newsletters para avisarme del hecho. Lo interesante es la fórmula usada para presentar los contenidos, partiendo por el título usado: Aquí está lo que sabemos del accidente (ver imagen) y la sobria fotografía mostrando los carros de bomberos junto a la aeronave. Todo eso enlazado para ir a ver los contenidos al diario.

El mail de The New York Times con la información inicial.
El mail de The New York Times con la información inicial.

Luego en el sitio web la noticia se fue desplegando por etapas. La forma de hacerlo es lo que me gustaría destacar: capas de información ordenadas detrás de subtítulos significativos. Luego de que pasaran algunas horas de la publicación inicial, se incluían los siguientes:

  • El techo del avión se convirtió en su suelo
  • Había nieve acumulada
  • Había 76 pasajeros a bordo
  • El avión era un jet Bombardier

Si se hacía una lectura rápida, era posible hacerse una idea sólo mediante la revisión de estos destacados (ver imagen).

Los subtítulos usados en la noticias para servir como resumen rápido.
Los subtítulos usados en la noticias para servir como resumen rápido.

Con más tiempo, al día siguiente se agregó una imagen tomada de la versión original en inglés del diario y publicada con una breve explicación en español.

El aporte gráfico de la noticia, agregado con un poco más de tiempo.
El aporte gráfico de la noticia, agregado con un poco más de tiempo.

El modelo Axios

Pero la forma de trabajo de este diario no es la única. Uno de los métodos que está ganando adeptos es el de Axios, llamado smart brevity, que va haciendo preguntas y entregando las respuestas a medida que se desarrolla la historia.

Por ejemplo, en Chile esa forma de redacción la emplea Mega que presentó así la noticia del avión:

¿Qué pasó? La tarde de este lunes, medios internacionales reportan el accidente de un avión de la aerolínea estadounidense Delta Air Lines en el aeropuerto Pearson de la ciudad de Toronto, en Canadá.

La pirámide invertida

En tanto los demás medios siguen trabajando con el método tradicional de la pirámide invertida, que muestra lo más relevante primero y luego ofreciendo más información de apoyo a medida que va avanzando en el relato. Es el caso de BíoBío y Emol, por citar a dos de los portales de noticias más visitados.

Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.

¿Cuál es mejor? En realidad, el que se adapte de mejor manera a cómo se informa la audiencia de cada medio. Aunque, con lo que he investigado hasta ahora para el libro, lo que se busca es información directa, rápida de leer y con detalles concretos para ayudar a entender lo que ocurre. No hay tiempo para más. O debo decir, no te dan tiempo para más.

Hasta allí el reporte de esta semana. Vuelvo al libro. Gracias por leer 🙂


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *