La inteligencia artificial (IA) generativa que tiene la capacidad de usar las palabras como si fuera una persona, está avanzando a pasos gigantes en varias áreas relevantes. Tanto es así, que el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó un gráfico que muestra a ChatGPT con ventaja respecto de quienes aspiran a ser proveedores de búsquedas. Se la ve aquí intentando ser la competencia de Google.

Sin embargo, falta para que eso sea realidad ya que los últimos números de participación mantienen a Google con el 90% del mercado. Sólo se estima que hacia 2030 podría haber algún efecto, en particular en el mercado publicitario, según reporta Bloomberg.
Sin embargo, ya hay un efecto en el rol que está jugando la IA cuando ofrece contenido: en noticias tiene poca credibilidad. De acuerdo a lo que explica el flamante Digital News Report del Reuters Institute emitido recién ayer, la IA no consigue la confianza de la audiencia cuando se trata de contar noticias.

Lo que el mismo estudio establece es que las personas entienden que se trata de una herramienta que va permitir bajar el costo de producir noticias. ¿Cómo lo logrará? Imaginamos que reemplazando las personas que generan esos contenidos.
Sí queda claro que el futuro del mercado de la producción de noticias será con IA. Para resumir, para traducir y para preparar productos nuevos más rápido y de manera más simple usando estas nuevas máquinas productoras de texto y formatos audiovisuales. Habrá que preparar entonces a los profesionales de estos medios, para aprovechar sus ventajas y no sólo lamentar los problemas que de seguro les va a ocasionar.