La biblioteca de prompts que necesitamos

Publicado el

por

en

Dentro de una semana comenzaré un nuevo curso para quienes tienen que escribir en formatos digitales. Mi idea es que desde el inicio haya modelos de inteligencia artificial (IA) en el proceso, para que no se usen a escondidas, sino que sean parte del flujo de trabajo habitual. Así será más normal que aparezcan y se detecten sus puntos altos y sus problemas.

¿Por dónde empezar? Pues, declarando que la IA no debe usarse para comenzar un texto, ya que la probabilidad de que invente elementos es muy alta. La IA busca responder siempre, como si fuera un practicante que evita dejar sin cumplir las tareas que le asignan.

Por el contrario, la IA es muy buena haciendo resúmenes, generando ideas relacionadas, proponiendo conceptos de apoyo o desarrollando mapas mentales. Es decir, entrega ayudas muy completas si se le da un buen punto de partida (es decir, un texto con todos los elementos que requiera) y se le piden resultados que nazcan de allí mediante un prompt adecuado.

La magia del prompt

El prompt es el texto de inicio para hacer la petición a la IA con la que trabajemos. Hay muchas ofertas acerca de cómo generar instrucciones adecuadas para desarrollar textos. Por lo tanto, sugiero investigar.

Me gusta la mirada que ofrece The Conversation, a partir del acrónimo CATS (por context, angle, task y style) que sugiere trabajar con lo siguiente:

  • Contexto: entregar el punto de partida de lo que se quiere hacer, ofreciendo el rol que debe cumplir la IA y lo que se quiere conseguir con lo que se va a escribir. Además, hay que entregar información, citas y referencias que ayuden a entender lo que se busca a través de la tarea que se necesita realizar.
  • Ángulo: especifica desde qué punto de vista se necesita enfocar lo que se va a escribir, con el objetivo de entregar los datos necesarios para que se genere la información que se busca.
  • Tarea: se refiere a lo que se le pide a la IA que haga y de qué manera se busca que se cumpla la acción que se requiere llevar a cabo.
  • Estilo: es el formato en el que queremos que llegue la respuesta que solicitamos, de tal manera que la podamos utilizar de la forma más concreta posible.

Lo interesante es que nunca hay que perder de vista que trabajamos con modelos que conversan. Por lo tanto, en cualquiera de las etapas se puede cuestionar el resultado y pedir algo más directo, o requerir mejoras a lo que se ha recibido. Tampoco hay que olvidar que la IA no tiene la última palabra: sólo tiene muchos textos organizados. Por eso, ante cualquier duda, vale la pena cuestionar lo que se recibe y pedir cambios.

Un par de ideas

Revisando una excelente herramienta en este estilo, llamada LLM Journalism Tool Advisor, aparecen algunas ideas acerca de buenos prompts que llegan como una excelente ayuda para las tareas que nos proponemos hacer. Por ejemplo, para conseguir buenas alternativas de títulos:

Escribí un artículo sobre [indicar el tema]. El objetivo central del texto es [indicar el objetivo]. La palabra principal para SEO es ‘[palabra principal]’. Genera 10 opciones de título: 5 optimizadas para los resultados de búsqueda de Google (de menos de 60 caracteres, incluyendo la palabra clave), y otras 5 optimizadas para ser usadas en redes sociales (por ejemplo: haciendo una pregunta). Asegúrate de que todos los títulos que propongas son exactos y no buscan engañar para producir visitas (clickbait).

Otro prompt para buscar errores en los textos y mejorar la redacción:

Actúa como si fueras el editor de textos de una agencia de noticias de renombre internacional como Associated Press (AP). Revisa el siguiente texto en busca de errores gramaticales, palabras mal escritas, y temas de puntuación y ortografía. Asegúrate de que cada parte sigue el código de estilo de escritura de la agencia mencionada. En cada corrección que hagas explica la regla que justifica el cambio. A continuación te copio el texto que me interesa que revises: [pegar aquí el texto]

Como se puede ver, en cada caso se entrega el texto a trabajar para evitar que haya invenciones fuera de libreto y se entrega el punto de vista que se requiere, la tarea a completar y la forma en que queremos el resultado.

Pantalla de la herramienta LLM Journalism Tool Advisor.
Pantalla de la herramienta LLM Journalism Tool Advisor.

El prompt es un arte complejo que hay que dominar. Mi semestre, por lo tanto, se ve muy interesante y me parece que al término habrá una completa biblioteca de prompts para abordar este tipo de tareas. De seguro, los iremos compartiendo a medida que los vayamos probando.

[Nota: usé el segundo prompt para mejorar el texto original que le propuse a la IA y utilicé Gemini de Google como herramienta de trabajo].


Comentarios

Una respuesta a «La biblioteca de prompts que necesitamos»

  1. […] comenté en ediciones pasadas, comencé a hacer clases en el tema de creación de contenidos digitales para estudiantes de periodismo, en la escuela de […]

Buscar en los contenidos
de Usando.info: