Autor: Juan Carlos Camus
-
Contar historias sin palabras: se puede
Como parte de la tarea de entender cómo funcionan los contenidos digitales, encontré una serie de ejemplos que permiten contar historias sin usar palabras.
-
La siguiente tarea: cómo contar historias digitales
En el año 2009 escribí un libro acerca de cómo gestionar contenidos digitales. 15 años después trabajo en su actualización y continuación. Vamos cómo sale.
-
¿Quiénes nos cuentan las historias?
La inteligencia artificial tomará parte de la tarea de crear contenidos. Pero no se puede sustituir a las personas contando historias.
-
Lecciones desde las trincheras
Terminé de leer el libro Off the record del periodista argentino Pablo Mancini que escribe acerca de gestión de contenidos digitales
-
Quería la medalla, pero no la necesitaba
Vi los Juegos Olímpicos como nunca antes. Porque lo hice por YouTube. Y quiero decir que fue una experiencia muy entretenida, aunque con restricciones.
-
¿Para qué sirve un medio en 2024?
Para informarse, para separar la verdad de la mentira, para estar atentos a lo que pasa, más allá de las noticias. Entre tanto medio con problemas, vale la pena recordarlo.
-
La ventaja de saber qué preguntar
Entre las cosas interesantes que pasaron esta semana estuvo el anuncio de OpenAI de que va a hacer un buscador y las acciones de Google cayeron por un rato (muy corto).
-
La verdadera vocación de los contenidos digitales
¿Cuál es el mejor uso que se le puede dar a los contenidos digitales? Sirven para varios propósitos, pero en algunos roles funcionan mejor. Aquí los exploramos.
-
La IA sólo permite crear secuelas
La inteligencia artificial sirve para crear contenidos. De eso no hay duda. Pero será parte de nuestra tarea decidir la importancia de su rol en ese proceso.