Categoría: Artículos

  • Los pasos de la noticia

    Publicado el

    por

    en

    Un detalle de algo leído en TechCrunch me hizo recordar una situación a la que en el gremio periodístico nunca le hemos puesto interés. Se trata de cuántos pasos existen entre un hecho reporteado en la calle hasta que se transforma en noticia y aparece en un medio.Lo habitual cuando yo reporteaba para un diario…

  • Morir con las botas puestas por el contenido

    Publicado el

    por

    en

    Este mes de mayo partió con una polémica de marca mayor, relacionada con los contenidos digitales y la participación de los lectores.Todo comenzó con la publicación en algunos sitios de la siguiente lista de números y letras: 09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0. Como lo…

  • El arte de explicar dónde estás y para dónde vas

    Publicado el

    por

    en

    Con esa frase se puede designar el trabajo que hace una persona que se dedica a desarrollar el sistema de navegación en un sitio web. La definición me llegó de la mano de la visita al sitio web del periódico gratuito español “20 minutos“, que tiene además de un director blogger, un sistema único para…

  • Periodismo Digital: Preguntas buscando respuestas

    Publicado el

    por

    en

    Gastón Roitberg, periodista y Jefe de Contenidos de LANACION.com, publica en ese diario una columna muy interesante acerca del fenómeno newsharing (news, noticias; sharing compartir), a través del cual se abarca la actividad que se realiza mediante Internet en que los usuarios (y los periodistas) pueden “intercambiar noticias y otros contenidos de manera tan sencilla…

  • BBC Mundo: el mejor en español

    Publicado el

    por

    en

    Suena contradictorio, pero el sitio web del servicio en español de la cadena inglesa BBC Mundo ha sido elegido como el mejor exponente en periodismo digital, durante la entrega de los premios Ortega y Gasset, que otorga el diario “El País”.Contradictorio o no, el sitio es realmente bueno, completo, multimedial, interactivo como el que más…

  • ¿Qué es un blog?

    Publicado el

    por

    en

    Apunte: la siguiente vez que me pregunten qué es un blog, debo recordar este post de Javier Cañada, diseñador de interacción en España: Si te tenía en mi agenda o hemos hablado alguna vez por móvil, por favor, mándame un correo con tu número de teléfono a terremoto@terremoto.net. Si pones en el asunto “para tu…

  • Camus X 2

    Publicado el

    por

    en

    Hoy tuve la extraña ocasión de participar dos veces como expositor en un seminario. Se trató el IV Congreso Tecnológico Gubernamental, que reúne por una vez en cada año, a profesionales y tecnicos del sector público para hablar sobre tecnologías de información y comunicación (TICs).El evento se realiza en el Centro de Extensión de la…

  • Ripley no me quiere (si uso Firefox)

    Publicado el

    por

    en

    Este viernes se casa Felipe, mi primo. Felicitaciones para él, ya que no hay tanta gente valiente por estos días que decida casarse sin convivir previamente. El punto, es que su lista de novios está en Ripley. Fui por tanto, a revisarla vía Internet Explorer e hice todo lo que necesitaba sin dificultades.Al día siguiente…

  • Forbes: Las redes cumplen 90 años

    Publicado el

    por

    en ,

    La revista Forbes acaba de dedicar su último número al tema de las redes. De allí que su portada lleve destacado el número 90.La razón para hacerlo es que según la revista, hace ese número de años se creó la primera red: los tranvías urbanos en Estados Unidos; para 1917 ya había mil compañías utilizando…

  • Cuatro proyectos de ley que hay que seguir

    Publicado el

    por

    en

    Tras escuchar y escribir sobre un proyecto de ley que intenta regular la real velocidad de la banda ancha, comencé a revisar su avance a través del Sistema de Información Legislativa, SIL.Me encontré con sorpresa que no hay un solo proyecto, sino que hay cuatro relacionados, a los que se debería prestar atención. Para ello,…