La inteligencia artificial está tomando casi todo los espacios posibles en diversas áreas de contenidos digitales, por lo que se hace necesario adoptar un hábito saludable ante su aparición.
Mi consejo al respecto es: duda de la respuesta. Por muy simple que sea, dale una vuelta y chequea lo que te responde.
Para ilustrar lo que comento quiero dejar un par de capturas de pantallas. Escuchábamos con mi señora un disco de Serrat y, en una línea, la canción hablaba de la “ley del filibustero”. ¿A qué se refería el autor con eso? Lo buscamos y mediante su AI Overview Google se encargó de explicarnos que tal cosa no existía en relación con ese cantante, ya que era un término político de Estados Unidos.

Un poco de scroll bajo esa respuesta, el mismo buscador mostraba la posibilidad de escuchar la canción del pirata, de Joan Manuel Serrat.

Naturalmente, no se puede establecer la nueva realidad a partir de un solo ejemplo como el que muestro. Pero, me parece adecuado decir que no es la primera vez que me pasa. De hecho, el propio buscador ofrece un mecanismo para enviar feedback sobre el resultado generado por la IA (cosa que hice, por supuesto).
Entonces, en resumen, mi sugerencia es dudar siempre. Lo que aparece como resultado generado por este método puede no sólo no ser la mejor respuesta, sino la más errada. Hay que seguir siendo humanos y dudar, mirando si alguna otra persona (y no una máquina) tiene una respuesta para lo que preguntamos.
Preparar el cambio
¿Qué pasa desde el lado de quienes crean contenido con esta nueva situación? Dado que Google ha sido para muchos medios la gran herramienta para conseguir visitas, luego de la caída de accesos desde redes sociales experimentada el año pasado, hay que tener un ojo puesto en los cambios.
Espacios de investigación como Smartocto sugieren a quienes trabajan en el área de audiencias realizar un seguimiento cercano del efecto que tienen las modificaciones que está haciendo Google. En particular, por el hecho de que ha variado y complejizado tanto su página de resultados, que ya cuenta con varias zonas de información. Hay que ver diferentes estrategias, para aparecer en cualquiera de ellas, ya que todas ayudan a las personas a acceder al contenido que se publica.

Desde su perspectiva, aún es muy pronto para ver efectos en la cantidad de visitas aunque ya se ha notado en algunos mercados como lo indicó la IMMA hace algunas semanas.
Entonces, dos miradas: como usuario de noticias, la duda como estrategia. Como productor de contenidos, vigilar los números y hacer renovaciones para adecuarse, ya que al parecer, el cambio será lo único permanente en un mundo donde la IA estará siempre presente.

Comentarios
Una respuesta a «Si lo dice la IA, no le crea»
[…] Hay que seguir siendo humanos y dudar. No quedarnos con la primera respuesta que una pantalla nos entregue (ver más). […]