Categoría: Artículos
-
Aprendiendo cómo hacer e-books
Este fin de semana apareció una nota en “El Mercurio” con un par de opiniones mías referida a los libros digitales, en la que se hacía la natural comparación entre este tipo de publicaciones y los libros de papel.
-
Big Bang Data o cómo cambian las profesiones
Gracias a la invitación de los alumnos del Taller Multitask de la Escuela de Diseño de la U. de Chile, tuve la oportunidad de actuar como el anfitrión de Big Bang Data, un seminario en que hablamos de visualización de datos.
-
El Mundial con múltiples capas
Siguiendo con mi revisión del Mundial desde la perspectiva de los contenidos digitales, tuve la oportunidad de publicar una columna en el diario “El Mercurio” referida a este mismo tema, que apareció hoy sábado 19 de junio de 2010.
-
Cómo “ver” los gritos de la barra en el Mundial
Mientras más tweets hay con una palabra o hashtag, más crece su importancia en el gráfico hasta incluso hacerse más grande que la pantalla que lo muestra.
-
El Mundial a dos pantallas
El Mundial Sudáfrica 2010 ha sido un interesante momento para ver qué se entiende por contenidos digitales y hasta dónde ha llegado el avance de esta forma de entregar información.
-
El retroceso de Clarin.com
El anuncio de su rediseño, me llevó a revisarlo para encontrar las novedades que marcaran este mercado para los tiempos tan interactivos que vivimos.
-
Tiempo de cambios en Usando.info
El trabajo actual, que incluye nuevo diseño y logo, es responsabilidad de la agencia 3dias, donde tuve la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de Gloria y Eduardo.
-
Días de marketing online
El seminario llevaba por nombre “Evolución: Marketing para un mundo nuevo” y realmente consiguió describir un paisaje nuevo que si bien se vive desde hace tiempo, no ha hecho mella entre quienes toman las decisiones sobre cómo usar los presupuestos de publicidad para llegar a los consumidores.
-
No hay comida (ni sitio gratis)
Aunque la privacidad siempre ha sido un tema de interés en nuestra cultura chilena, tengo la sensación de que no tiene el mismo valor que la que se le da en Estados Unidos o Europa, donde se ha dado la mayor cantidad de reclamos en este tema.