Categoría: Artículos
-
¿Te va a reemplazar un robot en tu trabajo?
Aunque los periodistas puedan creer que tienen su trabajo seguro debido a que la creación está vedada al software, las noticias al respecto muestran un panorama diverso.
-
¿De qué están hechos los sueños?
Pienso en eso al creer que cuando se lanzó el Sputnik en octubre del año 57, hace sesenta años, miles de personas (en especial estudiantes) se dieron cuenta que el horizonte de lo que se podía alcanzar quedaba un poco más lejos
-
Me falta este libro: la historia de cómo llegó Internet a Chile
Hace diez años, como en esta época, escribí un post comentando que debía dos libros. Uno era sobre cómo escribir en Internet y otro sobre la historia de cómo llegó Internet a Chile.
-
Hurgar en la historia: la gracia de ser suscriptor
Desde hace algunos meses tomé la decisión de hacerme suscriptor digital de The New York Times. No es una ganga, requiere habituarse al inglés, pero vale la pena (a propósito, no recibo nada a cambio por este comentario).
-
¿Y no había mujeres que no las incluyeron?
La historia es simple. Nikon estaba presentando su nueva cámara D850 y llamó a 32 destacados profesionales del rubro para probarla en una actividad realizada con personas venidas de Asia, África y El Medio Oriente. Ninguna de ellas mujer. Ni una sola.
-
El redactor automático entra en escena
El nombre en inglés es “automated storytelling technology” que podemos traducir como la tecnología de redacción de noticias automatizada. Se llama “Heliograph” y la desarrolló el diario The Washington Post y consiste básicamente en un software que, utilizando ciertos datos como insumo, es capaz de escribir una noticia.
-
La guía para partir en Arquitectura de Información
Es de la gente de UX Booth y pone una sola página (larga, eso sí), todo lo que uno quisiera saber acerca de la disciplina de la arquitectura de información, principales autores, libros, herramientas y métodos.
-
¿Y para qué queremos que Internet sea neutral?
Pasó en Estados Unidos y varios medios que sigo lo trataron como noticia relevante: un día de acciones en favor de la neutralidad de la red.
-
Hace 20 años, la primera versión de La Tercera
La iniciativa era una de las primeras que se hacía en Chile de esa manera, sólo compitiendo con el desaparecido diario La Época, que hacía lo suyo con la dirección de Miguel Ángel Larrea. Desde allí hasta el año 2000, cuando dejé Copesa, fueron sólo tiempos de innovación.
-
Los medios se acaban: lecturas recomendadas
El comienzo del año significa el comienzo de clases y volver a hablar con alumnos acerca de temas interesantes, que me llevan nuevamente a tratar algo que suele estar presente en mis clases: se acaban los medios tal como los conocemos. En particular, los impresos.