Etiqueta: Periodismo digital
-
Llega el momento de escribir la historia del periodismo digital
Fue la iniciativa del profesor Ramón Salaverría de la U. de Navarra en España, la que permitió hacerlo para cada uno de los países de America Latina
-
El filtro es la clave para un medio interesante
Mi explicación es que Facebook es eso, un diario personal que tiene las noticias que a cada persona les interesan, las que no necesariamente son las principales que mueven a un país, sino que son las más relevantes a nivel personal.
-
Los desafíos del otro periodismo: transmedia
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el seminario “Periodismo y Publicidad Transmedia” que fue organizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central, donde tengo el agrado de hacer clases a los alumnos de periodismo.
-
5 años de Tienes 5 Segundos
Han pasado cinco años desde entonces y el camino realizado por el libro fue más allá de lo que había imaginado.
-
¿Por qué no cambia el periodismo?
Por lo mismo me he sentido interpretado por un paper escrito en la Sanford School of Public Policy de la U de Duke en EE.UU. que habla de este mismo tema: ¿por qué si hay tanta y tan buena tecnología para ayudar a contar mejores historias, se utiliza tan poco?
-
La receta imposible del NYT
Todo comenzó con la filtración de un documento que se veía como una fotocopia mal hecha en la que se daba a conocer el punto de vista del diario The New York Times, acerca de su situación digital actual y, los desafíos que tenía por delante y la manera en que debía ser enfrentada.
-
¿Cuánto hay que escribir para web?
Mi receta siempre es que hay que escribir menos de una carilla (o sea, alrededor de 2500 caracteres, incluyendo espacios o, lo que es mejor, 300 palabras) para contar lo que haya que contar.
-
¿Y quién va a pagar por todo esto?
Siguiendo las indicaciones de mi buen amigo Ignacio, bajé el podcast de On the Media, un programa semanal de radio dedicado a los medios, que lleva por título el que uso en este post.
-
Un manual para trabajar en la “cuarta pantalla”
Este miércoles al mediodía terminó con un 7 como calificación (la máxima posible) el trabajo de un grupo de alumnos del Magíster en Comunicación y Periodismo Digital de la Universidad Mayor, que se orientó a crear un manual para el desarrollo de contenidos para dispositivos móviles.
-
Regalo de Navidad: tenemos futuro
Hay que considerar que las tareas que necesitan ejecutarse en las empresas de hoy, normalmente son mezclas de profesiones.