Etiqueta: Redacción web
-
Consejos desde Rapa Nui
Los consejos de Rapa Nui suenan simples y directos, especiales para este tiempo.
-
Cómo escribir para la web en tiempos en que no te leen
Hay que ser francos: estamos en un tiempo en que la lectura es breve. Hay que pelear por la atención del usuario. Por lo que capturar su tiempo es clave.
-
Escribir para la web: las respuestas de Google
En este poste le doy una mirada rápida a la forma en que Google está respondiendo a ciertas preguntas (especialmente si las haces desde el navegador Chrome), ya que de cierta manera está configurando la forma “natural” de recibir información que uno necesita saber.
-
Escribir para la web: explorando nuevos formatos
Se trata de una materia que está siempre cambiando y ofreciendo nuevas posibilidades; de allí que se haga necesario ir mirando lo que se hace para ver si esas nuevas herramientas le ofrecen una mejor apoyo al relato que se está realizando en un medio digital.
-
Pequeñas interacciones para apoyar el contenido
Eso fue lo que me quedó muy claro con el artículo “What are Optotypes? Eye Charts in Focus” de Lorrie Frear acerca de la historia de las tipografías usadas en las tablas que usan los oculistas para medir la calidad de la vista.
-
Cuánto escribir: nuevas pistas
Ahora llega otro estudio hecho por Buzzsumo, que comparó durante un mes las publicaciones de Buzzfeed y las del diario The Guardian y encontró que los textos largos tenían un muy buen desempeño entre los lectores, que preferían compartir esas historias respecto de las más cortas.
-
¿Cuánto hay que escribir para web?
Mi receta siempre es que hay que escribir menos de una carilla (o sea, alrededor de 2500 caracteres, incluyendo espacios o, lo que es mejor, 300 palabras) para contar lo que haya que contar.