Categoría: Artículos
-
Bill Buxton: “Debemos ser mejores historiadores”
Desde mi perspectiva, esta charla de Lisboa, fue uno de esos momentos que recuerdas para siempre y que seguramente en el futuro ayudarán a, como decía Jobs, conectar los puntos que permiten hacer cosas interesantes.
-
Los escenarios de Kim Goodwin
Fue una de las presentaciones más destacadas en el seminario UX-LX: Kim Goodwin hablando de diseño de interacción mediante el uso de escenarios. E
-
Indi Young y el poder de la empatía
Uno de los talleres más interesantes que hubo en UX-LX fue el que dictó Indi Young acerca de los “modelos mentales”.
-
Helen Morris: hay vida más allá del iPhone
Helen es una diseñadora de interacción basada en Londres, que en la conferencia de Lisboa hizo una presentación de 20 minutos titulada “Designing an App isn’t Just Designing for iPhone“, es decir, algo así como diseñar una aplicación móvil no significa diseñar para el iPhone.
-
Ginny Redish: ¿Para quién escribes?
Ginny Redish (en la foto) impresiona a primera vista. Parece una abuelita y tal vez lo sea. Pero basta que comience a hablar y hacer clases, para darse cuenta que tiene energía de sobra: nunca había estado en una clase tan participada como en la de ella.
-
Otra mirada para los lentes de Google
En este video se muestra cómo podrían ser los lentes de Google, que corresponden básicamente a una interfaz actividada por la vista y el audio, que permite acceder a información que el usuario va requiriendo a medida que avanza su día.
-
De la idea al producto: los pasos de Jony Ive
Vía Engadget llegué a una entrevista que el diario inglés Evening Standard hizo este lunes a Johnatan Ive (Jony para los amigos), vicepresidente de Diseño Industrial en Apple.
-
Algunos números del 2011 y qué hacer con ellos
Debo contarles que llevo un tiempo mirando las estadísticas del sitio, con el objetivo de entender qué está ocurriendo y cómo optimizar tanto el tiempo como la experiencia de quienes pasan por aquí.
-
Curatoría de datos: razones y herramientas
Sin embargo, como el tema me interesa, aprovecho de dejarle algunas herramientas que se pueden usar para hacer efectivamente la curatoría de información.
-
Del scroll, la ceguera a los banners y otras cosas que sabíamos
Esta vez lo nuevo llega de la mano de un estudio publicado por Mashable esta semana, donde se describe cómo mediante el uso de la técnica del eyetracking, se logró establecer de qué manera las personas usan los principales sitios de redes sociales.