Archivo de la etiqueta: Personal

Notas personales para dejar registradas.

Maestro, al fin

Una brevísima nota para cerrar un paréntesis que abrí en mayo de 2022. Esta semana recibí la nota de mi trabajo final para el Magíster en Edición y aprobé con la nota máxima. Así que ya terminé esa etapa. No tengo el título, pero como ya cumplí todo lo que había que hacer, puedo marcar esa casilla, como terminada.

No puedo transmitir todo lo que siento, salvo decirles que era una deuda personal que ya puedo sentir que está saldada.

Lo que sigue ahora es volver a las transmisiones habituales, así que revisaré todo lo que escribí en este blog y no publiqué (muchos borradores) esperando un cambio de diseño. Así es que, si llegan desde hoy en adelante a este espacio, me verán en lo que he hecho por muchos años: anotando y revisando temas y casos, además de ir opinando de lo que voy mirando. Sin prisa, pero sin pausa.

Amigos para siempre

Después de dos años de pandemia y de estar lejos, este viernes que pasó volvimos a juntarnos. Somos los de siempre, solo que tan diferentes si nos comparamos del tiempo en que trabajamos juntos.

Aprovechamos la ocasión de saludar mi cumpleaños, aunque no fue lo principal. Creo que lo mejor fue retomar la conversación en persona y saber que sí, somos amigos para siempre. Gracias por esa alegría.

Desde la izquierda: Rodrigo Guaiquil, Felipe Mancini, Manuel Contreras, Javier Fernández, Javier Velasco y Jorge Barahona. Sentado, Juan Carlos Camus.
Desde la izquierda: Rodrigo Guaiquil, Felipe Mancini, Manuel Contreras, Javier Fernández, Javier Velasco y Jorge Barahona. Sentado, Juan Carlos Camus.

Una necesaria puesta al día

Hace casi un año comenté en este sitio que iba a estar publicando más seguido, luego de haber usado mucho tiempo en escribir mi libro “100 elementos que debe tener un sitio web“.

Algo que no sólo no ocurrió, sino que tampoco se reflejó en los planes que tenía para Usando.info. Entre ellos, renovar su diseño (hacerlo adaptable) y mantener mi registro de temas que me interesaban.

Sin embargo, debo decir que sí escribí. Sólo que por temas de tiempo, entusiasmo y otras cosas, no llegué pasar del borrador al texto. Fui dejando los posts anotados pero no hice mucho más.

Así que ahora que 2020 está empezando, revisé, edité y publiqué todo lo que tenía pendiente. Espero que les gusten y ahora sí, volveré a publicar más seguido. Me hace falta ir anotando cosas, al viejo estilo.

Vuelvo a escribir regularmente

Desde que lancé mi segundo libro, no había vuelto a escribir. Varias razones me retuvieron, pero quizás la principal, fue que necesitaba parar un rato en proponer ideas y temas y quería escuchar y leer de todo, lejos de mi permanente obsesión e interés por los contenidos digitales.

Así lo hice, me puse al día con una pila de libros que estaban al lado de mi cama, me dediqué con más ganas a la carpintería y salí de camping.

La foto está compuesta de tres imágenes: Libros, carpintería y camping, las tres tareas a las que me dediqué en estos meses.
Libros, carpintería y camping, las tres tareas a las que me dediqué en estos meses.

Lo que sigue ahora es parecido a lo que he hecho. Seguiré escribiendo, haciendo clases y, algo nuevo, muebles. Simples y útiles, nada muy sofisticado, mientras aprendo a usar las herramientas 🙂

Además, volveré  a escribir, ya que se vienen desafíos interesantes en este primer semestre: un curso de periodismo digital, el tradicional diploma de AI+UX este año en la PUCV (que nos ha acogido de maravillas), otro diploma de periodismo económico donde hablaré de datos y por último, un par de cursos en contenidos digitales. En cada uno hago un par de horas de clases, no crean que mo lo paso en la sala.

Así que a darle con alegría no más.

Alejandro va camino de ser Doctor

Partamos diciendo que este es un post para hablar bien de un amigo.

Ese amigo es Alejandro Morales, profesor de periodismo en la U. de Chile y en la actualidad, estudiante en el Programa de Doctorado del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, España.

Nos conocemos desde comienzos de este siglo debido a que él siempre tuvo el interés de crear un espacio para formalizar los estudios para quienes se interesaban en la creación de contenidos digitales y se la jugó para que en su Escuela, hubiera un diplomado dedicado al periodismo digital, lo que se tradujo en algo real en el año 2007. Desde entonces se han graduado 12 generaciones (y he sido profesor allí en todos esos años).

Gran parte de ese tiempo, estuvimos hablando de la importancia que tenía para su carrera, tener un postgrado. Y por eso, me sumé con alegría y cierta insistencia, a quienes lo motivaron a jugársela por salir fuera estudiar y regresar con un postgrado de los importantes.

Por eso, leí con entusiasmo lo que publicó esta semana, contando de qué manera ha avanzado y está sacando su tesis que se refiere a “Evaluación de calidad en sitios web universitarios“. Incluso estuvo entre el 2 y 4 de julio en Pamplona, junto a doctorandos de universidades de España, Portugal, México y Brasil y destacados académicos, para participar en la actividad organizada por la Red de Excelencia en Periodismo Digital y Convergencia Mediática.

Allí tuvo la ocasión de presentar ante mi propio referente en el tema, el profesor Ramón Salaverría, de la U. de Navarra. A propósito, usé su libro sobre ciberperiodismo como fuente para escribir el mío y ese ejemplar, que aún no devuelvo, me lo prestó Alejandro.

Alejandro Morales presentando su tesis doctoral ante los profesores en España.
Alejandro Morales presentando su tesis doctoral ante los profesores en España.

Así que por todo lo anterior, sólo me queda darle ánimos desde acá a Alejandro, para que siga adelante y como dice el título de este post, complete ese camino y regrese transformado en Doctor. Que falta nos hace, no?

En el taller mecánico

Esta semana ha sido de cambios en el sitio web que lees. Cambios en la parte mecánica, por así decirlo. Los podemos resumir de la siguiente forma:

  • Cambié el buscador: tenía el problema de que el buscador del sitio sólo miraba los artículos antiguos y no mostraba en sus resultados los “post” de este blog. Para mejorarlo, comencé a usar Google co-op que es el sistema que permite incluir ese buscador como parte del sitio (sin que aparezcan sus logos) y ejecutar búsquedas que entreguen resultados sólo del sitio.
  • Agregué Sitemaps: producto de lo anterior, tenía que asegurarme que todo el sitio estuviera indexado, por lo que era vital “contarle” a Google cuáles eran las páginas que me interesaba que estuvieran disponibles para una búsqueda. La mejor forma de hacerlo es a través de Sitemaps, una especificación XML que ya ha sido adoptada por Google, Yahoo! y MSN (ver post explicativo).
  • Controlando el spam: para hacer frente a la cantidad increíble de spam que llega a las casillas de este sitio, estoy eliminando las conocidas, poniendo otros nombres a las casillas y además y con la ayuda de Eduardo Aguayo, amigo a la distancia y ex-alumno (aunque yo haya aprendido más del él que vice-versa) le agregué un campo controlador de spam al formulario de contacto. El siguiente paso será captcha, pero bueno, eso podrá esperar.

En fin, como verán, una semana productiva.
A propósito… ¿alguna idea para mejorar este sitio?

Va la Desconferencia

El sábado 22 de julio de 2006, comenzando a las 9:30 AM tendrá lugar la “Desconferencia02” organizada por Aichile.org y CadiusChile.
Dado que me interesan los contenidos digitales, ofrecí una ponencia relativa a “Cómo lograr ser leído en la web o Cómo escribir para la web”, que es el tema en el que he estado trabajando en los últimos meses.
Va a ser interesante, ya que intentaré ordenar por primera vez en una exposición, los elementos que a mi juicio son los característicos de la redacción para el web y que permiten conseguir que quienes leen en una pantalla, efectivamente se queden con el mensaje que se busca difundir. Vamos a ver qué sale y cómo me va, ya que el formato prometido del encuentro, permite que el expositor haga su parte, pero lo más importante, es que los asistentes aporten lo suyo.