Categoría: Artículos
-
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Gustavo Soto y Juan Paulo Madriaza pusieron todo su arte y conocimiento al servicio de una buena causa, como es ayudar a quienes comienzan un emprendimiento (o startups) a entender cómo mejorar lo que construyen, aplicando las metodologías que permiten conocer y entender lo que los usuarios buscan.
-
Wireframes o maquetas funcionales: Nielsen tiene la respuesta
Jakob Nielsen agrega un elemento adicional. Mediante una investigación reciente logró determinar cuáles son los elementos preferidos, de acuerdo al grupo con el que esté trabajando quien desarrolla el proyecto.
-
¿De verdad puedes hacer varias cosas al mismo tiempo?
Llego a esta pregunta tras descubrir un artículo escrito el año pasado por Clay Shirky acerca de cómo decidió que en sus clases los alumnos no tuvieran pantallas a la vista.
-
Empresas con permiso para equivocarse
Temprano este mes, Jack Dorsey, uno de sus fundadores, volvió a ser CEO de Twitter por segunda vez (Jobs style).
-
Pequeñas interacciones para apoyar el contenido
Eso fue lo que me quedó muy claro con el artículo “What are Optotypes? Eye Charts in Focus” de Lorrie Frear acerca de la historia de las tipografías usadas en las tablas que usan los oculistas para medir la calidad de la vista.
-
Mi vida como periodista robot
Uno de los temas que he tratado frecuentemente en clases, se refiere a cómo los software que redactan noticias podrán reemplazar a los periodistas.
-
El filtro es la clave para un medio interesante
Mi explicación es que Facebook es eso, un diario personal que tiene las noticias que a cada persona les interesan, las que no necesariamente son las principales que mueven a un país, sino que son las más relevantes a nivel personal.
-
Cómo escribir un ensayo
Así que decidí hacer una fórmula acerca de cómo escribir un ensayo, que es definido por la Real Academia Española como “Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales.”