Etiqueta: Redacción web
-
¿Cuánto contenido se necesita para partir?
Imagina que tienes que hacer un producto digital y estás a cargo de crear el contenido. ¿Qué tienes que producir para sentir que el sitio está listo para comenzar?
-
¿Dónde se aconseja poner la novedad?
Desde que el video se transformó en uno de los formatos preferidos para contar historias, se abre la exploración respecto de dónde poner el énfasis en lo que se cuenta.
-
¿Cómo empezar bien el año?
Trabajando y disfrutando. Trabajando en lo que uno quiere. Queriendo lo que uno hace. Todas esas mezclas son bienvenidas.
-
¿Sigue siendo relevante preocuparse del SEO?
Si una inteligencia artificial va a responder las búsquedas que haga en Google, ¿es necesario seguir preocupándose por el posicionamiento de un sitio web?
-
Un mapa para guiar el contenido a producir
En la tarea de crear contenidos adecuados hay muchas actividades que deben atenderse. Con este mapa hay una visión del trabajo a realizar.
-
¿Cómo decidir qué contenido producir?
Este es un tema que veo muy seguido en clases: cómo tomar la decisión de qué hacer cuando hay que crear contenidos digitales. ¿Memes? ¿Posts? ¿Videos?
-
Los contenidos sintéticos aparecen en la búsqueda
Esta semana ya se hizo normal: el buscador no me muestra enlaces de destino sino que elabora una respuesta a la medida de mi pregunta.
-
Hay otras maneras de ofrecer contenidos
Para ofrecer contenidos digitales hay que hacer elecciones de métodos de trabajo, además de pensar en qué decir y qué formato usar.
-
Contar historias: ¿dónde pongo la novedad?
Como parte de mi investigación acerca de cómo se cuentan las historias, he encontrado varias recetas. En este post va una recopilación de los hallazgos
-
Contar historias con audio: el cambio que viene
Llega un cambio interesante en el área del audio gracias a la oferta de la IA de Google: transformar un texto en una historia sonora.