Como ya les he contado a los suscriptores habituales de este boletín, estoy en plena tarea de escribir un libro acerca de la gran tarea que significa crear contenidos digitales. Como parte de eso he ido avanzando por diversos temas, los que además he comentado de alguna manera en este espacio, como es el caso de la experiencia, el flujo de trabajo y los formatos posibles de utilizar a la hora producir contenidos.
Ahora estoy avanzando en una especie de mapa que me ayude a poner sobre la mesa toda la variada gama de elementos que hay que tener en cuenta para la mantención de un proyecto digital. La idea es hacer visible el esfuerzo, de manera que quienes participan de estas actividades puedan tener una panorámica del trabajo.
Aparece el mapa
El mapa, que seguirá evolucionando en el tiempo, se ve en la actualidad como en esta imagen:
La idea es leerlo de izquierda a derecha, de arriba a abajo. Comienza por la búsqueda de palabras clave del negocio y se avanza a partir de allí hacia descripciones más complejas que permiten llegar a frases y keywords como las usadas para posicionamiento en buscadores (SEO).
Lo que resulte de ese trabajo permite dar nuevos pasos hacia posteos de redes sociales y artículos para sitios web; asimismo, genera el detalle de elementos que permitirán la búsqueda y creación de imágenes y material audiovisual.
Desde allí, es posible moverse hacia el desarrollo de experiencias que puedan presentarse en contextos interactivos, para lo cual se trabaja en storyboards que, además, ayuden a la creación de videos que se puedan publicar en diferentes plataformas.
El tiempo, otra dimensión
Aunque todo lo anterior pudiera parecer un conjunto adecuado de elementos para un momento del tiempo, apenas avancen los días, semanas y meses, habrá que hacerse cargo de esta nueva dimensión.
El paso del tiempo significa que habrá que hacer mejoras y ofrecer vistas que se hagan cargo de lo que ha ido cambiando y de las necesidades que se generen a partir de lo que ya se ha mostrado.
Para eso será vital contar con sistemas del tipo web analytics para medir visitas, que ayude a entender lo más visto, lo más consultado y buscado. Sólo con ese feedback se sabrá si lo realizado hasta el momento ha funcionado como se esperaba y si se están consiguiendo las metas propuestas al comienzo del proyecto de contenidos. Aprovechar esa capacidad que ofrece lo digital ayudará entender si el mapa inicial describe adecuadamente el espacio para el producto o servicio para el cual se desarrollaron los contenidos.
Como dije antes, este mapa es una idea en desarrollo, así que muy pronto, habrá nuevas versiones.
Comentarios
Una respuesta a «Un mapa para guiar el contenido a producir»
[…] tópicos, lo que me ha permitido traer algún material que he compartido contigo… por ejemplo, la semana pasada cuando mostré el mapa de lo que se puede producir de manera […]